
Descripción - El vibhuti, también conocido como bhasma o ceniza sagrada, ocupa un lugar destacado en los rituales y prácticas espirituales hindúes, especialmente en el shivaísmo. Tradicionalmente, se elabora con ceniza de madera seca quemada, estiércol de vaca u otros materiales vegetales utilizados en rituales específicos. Los devotos del Señor Shiva suelen aplicar vibhuti en forma de tres líneas horizontales a lo largo de la frente, conocidas como tripundra, que simbolizan la pureza y la naturaleza transitoria del cuerpo físico.
Uso en poojas y rituales:
-
Aplicación corporal: El vibhuti se aplica comúnmente en diversas partes del cuerpo, como la frente, la garganta y el pecho. Cada punto de aplicación está asociado con diferentes chakras y se cree que mejora la receptividad espiritual. Por ejemplo, se cree que aplicar vibhuti en el centro del pecho (anahata chakra) ayuda a recibir la vida como amor, mientras que aplicarlo en la garganta (vishuddhi chakra) se asocia con recibir la vida como poder.
-
Recordatorio simbólico: El uso del vibhuti sirve como recordatorio constante de la impermanencia de la vida, animando a los devotos a centrarse en el crecimiento espiritual y el desapego de las posesiones materiales.
- Propiedades curativas: Algunas tradiciones creen que el vibhuti posee propiedades curativas y puede aplicarse en las partes del cuerpo afectadas para promover el bienestar.
Características:
- Fragancia divina
- Símbolo de pureza y renuncia
- Ayuda a la meditación y la concentración
- El vibhuti se carga de energía positiva y debe tomarse con la mano derecha y aplicarse en la frente formando tres líneas horizontales.
MODO DE USO: El vibhuti debe tomarse entre el pulgar y el anular y aplicarse en el entrecejo (agna chakra), en la base de la garganta (vishuddhi chakra) y en el centro del pecho, donde se unen las costillas (anahata chakra).